Mostrando las entradas con la etiqueta politicamente incorrecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta politicamente incorrecto. Mostrar todas las entradas

27 abril, 2007

Filtra Sol! FILTRA!

Amigos blogueros, dicen que uno cuando se cae y se da bien duro, se levanta y aprende de la caída, pues yo como que todavía no me he dado bien duro...

Mi altruismo innato (más fuerte que yo) unido a mi manera directa y sin anestesia de decir las cosas, hacen que meta mi nariz (o mejor dicho, narizota) en las situaciones que veo que no cuadran (y quien me dijo que no cuadran?) de mis seres queridos (hermanas, amigos, etc). La reacción normalisima y justificada a mi consejo (que nadie mi pidió), se puede resumir en esta expresión popular "Y quien te dio vela en este entierro?".

Esta mala costumbre mía, me ha llevado a tener vivir 2 encontronazos (por llamarlos de alguna manera) con 2 personas muy especiales para mi, lo que me hizo caer en cuenta de que estaba pelando con esa actitud, que por mucho que mi intuición me decía el desenlace (casi siempre la pego), era ella solita la que iba a aprender dándose su trancazo, que por mucho que quisiera evitarle la caída, la tenia que vivir, porque solo por medio de ella, aprendería... Porque nadie aprende por cabeza ajena!

Pues creía yo haber aprendido a parar el pico. El día de la parrilla, que salimos con un grupo de compañeros de trabajo del italiano y sus respectivas parejas, había un amigo del italiano (el más pana) que vive una relación "SI PERO NO" (más de parte de la mujer que de su parte). Hablando de las relaciones y del matrimonio, se me ocurrió decirles a el y su pareja, que la vida era una sola y era más corta de cuanto pensábamos, que si estas bien con una persona es mejor jugartelo TODO O NADA (como pueden ver, también soy medio radical, o radical y media?). Pues la mujer no digirió, mi incomodo comentario, y razón tiene, quien soy yo para decirles que hacer o no hacer? NADIE!

Y aunque a mi eso de "filtrar" tus pensamientos, por el bien de respetar los cánones preestablecidos (de lo que es correcto o no decir), me suena más a hipocresia que a otra cosa, es mejor que antes de espepitar lo que pienso, le pase un scan, como la corrección ortográfica del post, para así evitarme IMCOMPRESIONES!

Porque como dice mi Arjona: "No es el bueno el que te ayuda, sino el que no te molesta"
Y lo último que quiero es pasar por la que molesta.

25 marzo, 2007

Mi catire favorito

Desde los tiempos de "El paseo de la gracia de Dios" y "Cruz de nadie", telenovelas venezolanas de la década de los 90, me encanta Luiz Fernández, actor, director, locutor y escritor venezolano. Este catire no es el típico muñequito de torta, pero tiene un aire de misterio, una mirada de zángano, un no se que que llama mi atención.

Desde que vivo al otro lado del charco, no he podido seguir sus novelas, películas, libros y obras de teatro :(, me conformo con leer su artículo Sexo sentido, cada semana en la revista EME del diario venezolano El nacional. A través de este, he descubierto una parte de mi actor venezolano favorito que no conocía, esa manera de ver el mundo que nos rodea, sin moralismos e hipocresia, ironizando de los mil y un rollos del universo femenino, y del diametralmente opuesto mundo masculino; una actitud para algunos incomoda, para este Sol, una clonación de mis pensamientos.

Al leer el artículo de esta semana, no pude resistir la tentación de compartirlo con ustedes, aquí lo tienen:

Sexo Sentido

Ser feliz no es normal

Según Deepak Chopra, la felicidad es como un cuarto de la casa, por el que pasamos de vez en cuando, pero en el cual no podemos vivir perennemente. Esta es la definición más simple y acertada que he encontrado de la felicidad. Y es que, en cuanto a ella, lo más difícil no resulta obtenerla, sino definirla. De allí que se nos vuelva tan elusiva, pues es imposible conseguir algo que no sabemos lo que es. Escuchando, como me es habitual, a las mujeres, he notado a lo largo de los años que van por la vida buscando. Eso es típico, lo que yo llamo el gerundio femenino, y ya lo he escrito y comentado hasta el cansancio. El no tener claro lo que busca convierte a la actividad en el sentido mismo de la vida como mujer y no en el mecanismo para encontrar algo. Por ese camino, una mujer promedio compra millones de revistas que ofrezcan los 10 tips para conseguir esto o aquello, saltan de pocacosa en pocacosa, sufren, crecen, se reproducen y se tornan heroínas de profesión. Esto también lo hemos hablado. Pero traigo el tema nuevamente a colación, porque esa avidez de mis amigas porque alguien les dé una fórmula, lo que no es más que el anhelo de que aparezca alguien capaz de definirles lo que ellas realmente desean a modo de poder asertivamente buscarlo y eventualmente obtenerlo, recientemente, como hombre, no me resulta tan ajena. ¿Por qué? Volvamos, pues, a la felicidad. Aquí, hombres y mujeres pisamos tierra común. Ellas han disfrazado su comportamiento errático con polvos traslúcidos, nosotros con polvos de cualquier tipo. Lo que varía de unos a otras es el elemento exterior con el que nos gratificamos para evadirnos del hecho de estar tan perdidos en nuestro afán por hallar “el camino”. Ellas, por ejemplo, se llenan de adrenalina ante las rebajas de faldas Prada, nosotros ante las faldas Prada que podemos levantar, y así, lo de siempre, lo que ya también sabemos. Pero dónde, nos preguntamos ahora hombres y mujeres por igual, está la clave de la felicidad, Cuáles son los 10 tips a seguir, Quién, por el amor de Dios, nos puede dar la fórmula, Por qué, si parecía que por fin estábamos encaminados después de tantos libros de autoayuda y tanto error doloroso, sucede algo que nos derrumba el frágil parapeto de hombres o mujeres felices. Supongo que la respuesta yace en nuestras propias definiciones de felicidad. Estamos tan equivocados al describirla e imaginarla que nos la ponemos cada vez más lejos. Ser feliz no puede estar sustentado en el logro de una meta, si obtengo un aumento, si me pide matrimonio, si tengo un hijo, si consigo un hombre bueno que me quiera, si me cojo a Angelina Jolie, si me gano el Oscar... Nada de esto, una vez logrado, nos garantiza la felicidad. Sin embargo, si la meta nos la ponemos tan imposible estadísticamente como el ganarnos la lotería, tendremos lo que más nos gusta, lo que realmente estamos entrenados para disfrutar: la justificación constante de nuestra miseria. Regodeémonos ahora en ellas, comparémoslas con las de los demás, y ya que no podemos ser felices, leamos Chepa Candela para llenarnos cada vez más de mierda y diluir en ella la mierda que sentimos ser. Acabemos de una vez con el planeta, que para eso sí tenemos talento. Sería lógico, sería sensato pensar, como Chopra, que la felicidad no es una cosa que está allá afuera y que una fórmula mágica, alguien o algo nos va a traer, sino un cuarto de esta misma casa que habitamos. Sí, si escucháramos a nuestro sentido común, cosa por demás aterradora en su simpleza, no tendríamos otra alternativa que aceptar que lo que tan ansiosamente buscamos está detrás de esa puerta que no tenemos los cojones de abrir...


L U I S F E R N Á N D E Z
luis@luisfernandez.net

09 marzo, 2007

El saltinbanqui toscano

Hablar de la Toscana es hablar de arte, vinos, paisajes únicos (del mar a la montaña), pero sobre todo es hablar de simpatía, y que mejor representante de toscaneidad (existe esta palabra o la invente?) y simpatía que Roberto Benigni. Recuerdo cuando recibió el premio oscar por su extraordinaria y bellisima película la vità e bella, dejando de lado el protocolo se paró en la silla y salto por todo el escenario.

Este personaje me encanta...
  • Me encanta porque no le para a nada, como cuando le agarró el que te conte a Pippo Bauddo (una especie de Gilberto Correa italiano
  • mas viejo) en pleno Festival de Sanremo.
  • Me encanta por su alegría volcánica que contagia hasta al mas cara de muerto.
  • Me encanta porque es un niño grande, que no se cohibe ante los cánones preestablecidos, dice y hace lo que le sale sin filtro, con un inteligencia y narrativa únicas.
  • Me encanta porque es políticamente incorrecto, se las ha cantado toditas a Berlusconi.
  • Me encanta porque cuando habla de su mujer, lo hace con una admiración grande, bonita; cosa que a los macho man latinoamericanos como que cuesta.
Aquí les dejo un pedacito de la televisión italiana del 1991, el monologo de Benigni sobre los diversos nombres que le dan por estos lados a la cocoya, en el programa de Raffaella Carrà, donde hizo de las suyas... come di solito.





28 febrero, 2007

El monumento a...


Según usted, ¿Qué representa este monumento?
"Il monumento dei Quattro Mori (El monumento de los cuatro morenos) a Livorno, colocado al ingreso de la ciudad, es uno de los más famosos en Livorno. Por mucho tiempo, en el imaginario colectivo ha representado el símbolo de la ciudad. El monumento compuesto de una estatua en el mármol, representando il Granduca Ferdinando I de' Medici, rodeada de cuatro morenos en bronce.
La estatua en mármol fue ejecutada entre el 1595 y el 1599 a Carrara sobre una base de la comisión del Granduque Ferdinando y llegó Livorno para vía el mar en 1601. Las primeras dos estatuas de los morenos llegaron a Livorno en el 1623 de Florencia. Las otras dos estatuas se adicionaron en Junio de 1626.
La estatua del marmorea del Granduca, situado al centro del monumento entre los cuatro morenos, es trabajo de Giovanni Bandini (1540-1599). Los cuatro morenos son obra de Pietro Tacca (1577-1640).
Ferdinando se representa con el uniforme de Gran Maestro dei Cavalieri di Santo Stefano (El gran amo de los caballeros de Santo Stefano). A sus pies se encuentran cuatro estatuas en bronce, que representan cuatro presos encadenanos del aspecto torturado, en claro contraste con la actitud del distante del granduque. Los cuatro morenos se caracterizan por la naturaleza realista de sus formas: la plasticidad y la perfección anatómica las hacen igualmente sugestivas.
El monumento celebra el Ordine dei Cavalieri di Santo Stefano (orden de caballeros de Santo Stefano), fundado en el 1561 de Cosimo I de' Medici, quien se empeño activamente en la dura lucha contra los piratas turcos buscan conquistar los mares mediterráneos."
Esta es la información que conseguí sobre el monumento que les muestro en la fotografía, lo que me llama la atención de este, es que no me imagino en los tiempos actuales en los que a veces se abusa del politically correct, un monumento semejante para celebrar la victoria de una guerra. Luego de la segunda guerra mundial, los monumentos conmemorativos son figuras abstractas, que intentan simbolizar la paz y honrar aquellos que perdieron sus vidas en el combate.
Seguramente no fue ni el primero ni el ultimo en aquella época, y existiran símiles en otras partes del mundo, quizá los españoles cuando conquistaron latinoamerica y se impusieron sobre las poblaciones indígenas, hicieron monumentos como este, que luego, con la independencia, los pueblos destruyeron; porque un pueblo que por años ha estado reprimido al sentirse libre, lo primero que hace es eliminar los símbolos de la opresión que vivió (recientemente lo vimos en Irak cuando destruyeron estatuas en honor a Saddam Hussein).
Los tiempos cambian... y si que cambian, hoy en son humorístico, por medio de una caricatura, no se puede tocar una religión, porque al otro día alguien que se sintió "ofendido" mata a inocentes en aras de reivindicar lo "suyo", imaginemos si hacen un monumento como este...
Como en todo, el problema es el extremo, al parecer los seres humanos tenemos una tendencia natural hacia este. En nosotros esta buscar el punto medio, como dicen en mi tierra: ni calvo ni con 2 pelucas.