
30 junio, 2007
28 junio, 2007
Por pasar por donde no debía...
Ita: Si? ok, ya bajo.
Sol: Quien era? no me digas que otra multa...
Ita: tengo que bajar a firmar, seguro es una multa.
El italiano bajo y cuando sube de nuevo al apto...
Ita: Era una multa
Sol: Por exceso de velocidad?
Ita: No
Sol: Por estacionar donde era prohibido hacerlo?
Ita: No
Sol: Pasaste un semáforo en rojo?
Ita: No
Sol: Y entonces?
Ita: Por pasar por donde no debía...
Sol: Bueno una mas para la colección.
Como al italiano se le ocurrió pasar el 02/02/07 a las 16:59 (por supuesto ni se recordaba) nonostante i cartelli di divieto de circolazione ai non autorizzati esistenti ai varchi di acceso (a pesar de los carteles de prohibición de circulación a los no autorizados existentes en el acceso), le toca bajarse de la mula con el equivalente a un factura bimestral del servicio eléctrico que disfrutamos, es decir, 77 euros; si fuera solo esa, perfecto, pero se une a una colección nada económica.
27 junio, 2007
Mi periodista preferida
25 junio, 2007
Miss Italia en el mundo
También tiene sus fragmentos musicales, donde cantantes nacionales e internacionales, cantan sus hits del momento a las doncellas concursantes.

Suerte a la Venezolana!

P.D.6: A diferencia de Miss Italia, donde mas de una vez en visto concursantes mas bonitas que la que termina ganando el certamen, en Miss Italia en el mundo, al menos en los últimos 4 años las muchachas que han ganado (en el 2004 gano una venezolana) estaban entre las mas bellas.
24 junio, 2007
Maracucheando
- Carta de un maracucho:
La palabra verga:
Aunque técnicamente no soy maracucha, porque soy del otro lado del puente, hablo maracucho como el resto de oriundos de mi estado Zulia. Imagino que igual le sucederá, a quienes viven en los pueblos cercanos a Napoli y hablan como los nativos de esa maravillosa ciudad, definiendo su manera de expresarse como "napolitana". Recuerdo cuando una vez le dije a una persona que yo no era maracucha, a lo que me respondió "vos sois mas maracucha quel patacón".
23 junio, 2007
Viernes diferente



Sin mucho planificar, pasamos una noche bien chevere y diferente.
21 junio, 2007
Supertramp
Por eso cuando escuche por primera vez la versión de un grupo estadounidense de un clásico de Supertramp, me gusto mucho, y mas cuando vi el vídeo, que me parece muy cómico.
Esta es la versión 2007 de Gym class heroes, Cupid's Chokehold / Breakfast in America
Esta es la versión original de Supertramp - Breakfast in America
20 junio, 2007
Juntos pero no revueltos
Juntos por siempre
“Cuenta una vieja leyenda india que una vez llegaron, hasta la tienda del viejo chamán de la aldea, Toro Bravo, el más valiente de los jóvenes guerreros, y Nube Azul, una de las mujeres más bellas e inteligentes de la tribu.
—Nos amamos— dijo, el joven.
—Y nos vamos a casar— dijo ella, pero tenemos miedo a fracasar, queremos algo que nos asegure permanecer siempre juntos hasta el final de nuestros días, ¿conoce usted un conjuro o un talismán que nos impida separarnos?
Si, les puedo enseñar algo, pero será difícil, pues requerirá de mucha destreza y fuerza. Veamos: Nube azul, tienes que ir al Norte y escalar esa alta montaña,sola y sin más armas que una red, con tus manos deberás atrapar el halcón más hermoso y grande que encuentres. Si puedes debes traerlo con vida aquí.
Y tú, Toro Bravo, prosiguió el chamán, deberás ir al Sur y escalar la montaña del trueno, en donde encontraras la más brava de las águilas. Deberás atraparla sin herirla y traerla antes de la luna llena.
!Vayan ahora!
El día establecido, frente a la tienda del chamán, los dos jóvenes exitosos se encontraron con las bolsas que contenían las aves solicitadas. El viejo pidió que, con mucho cuidado, sacaran de sus redes a esos magníficos ejemplares. Todos pensaban que ahora los matarían y beberían su sangre en un rito misterioso… Pero él dijo solemnemente: Con esta cinta aten la garra izquierda del halcón a la garra derecha del águila y suéltenlas para que vuelen libres.
Tanto el halcón como el águila intentaron levantar vuelo, pero sólo consiguieron revolcarse y aletear en el piso... minutos después, irritados ante la incapacidad de elevarse, las aves arremetieron a picotazos entre sí haciéndose daño. El viejo chamán les dijo:
Ustedes son como el águila y el halcón, si se atan por obligación el uno al otro, aunque sea por amor, no solamente serán incapaces de volar sino que tarde o temprano empezarán a lastimarse haciéndose daño y tendrán una vida insoportable.Si quieren que el amor perdure, vuelen juntos, pero jamás lo hagan amarrados por algo que no sea la voluntad y el deseo de estar juntos”.
Muchas veces nos concentramos tanto en obtener nuestros logros laborales, en la crianza de los hijos y en satisfacer nuestras necesidades personales, que se nos olvida alimentar y fortalecer la relación de pareja para que él o ella experimenten el placer y el deseo de seguir compartiendo la vida con nosotros.
Siete claves para hacer crecer el amor
Usen la fórmula 60/40. Para que una relación se mantenga y se fortalezca en el tiempo es importante que ambos estén dispuestos a entregar 60% de atención, consideración y amor al otro y que sólo esperen recibir 40%. Así, ambos lograrán recibir mucho más de lo de lo que pudieran estar esperando.
Tengan una meta en común. Uno de los secretos de una relación feliz es perseguir metas juntos. Tener una meta o un sueño en común les permitirá sumar recursos y esfuerzos individuales para conseguir lo que desean. La satisfacción del trabajo y del ideal compartido los acercará y fomentará el respeto y la mutua satisfacción.
Conviértanse en mejores amigos. Después de la pasión viene la amistad.Conviértete en el mejor amigo de tu pareja, interésate en sus asuntos, evita criticarle o manipularle usando actitudes o comentarios negativos o irónicos, compartan actividades divertidas y creativas.
Abandonen la rutina. Atrévanse a probar cosas nuevas, a realizar actividades diferentes. Es necesario renovarnos y reinventarnos para inyectarle energía a la relación. En lugar de ponerte cómodamente a ver TV esta noche, invita a tu pareja a salir o alquilar una película que le guste a ella, ten detalles y gestos que le muestren tu amor.
Hazle un cumplido en público y en privado. Usa frases amables para expresarle tu cariño, gratitud y reconocimiento, esto hará que su estima crezca y que se sienta seguro y querido por ti. Además, cuidar de nuestra imagen y querer lucir bien para nosotros mismos y para nuestra pareja también es una muestra de amor.
Dale libertad. Recuerda que cada miembro de la pareja necesita conservar su identidad y un poco de su espacio personal para no sentirse agobiado o presionado por el otro. El respeto y la fidelidad refuerzan la confianza que nos permite tener una relación más sana. La ausencia temporal muchas veces sirve para refrescar y potenciar la relación.
Favorece el contacto físico. La ternura y el cariño necesitan hacerse presentes para no caer en la apatía o en la indiferencia. Un masaje, un beso, un abrazo, tomarse de las manos o acurrucarse juntos… son gestos importantes para fortalecer la relación. El deseo de que nos toquen y nos acaricien con ternura es una necesidad básica de todo ser humano.
¡Suelta el pasado, deja de preocuparte por el futuro, vive el presente, la vida es maravillosa, todo va a estar bien!
Maytte
Texto publicado en la revista Estampas
18 junio, 2007
Manifestando en Roma

Después de ver la fontana di trevi, el pantheon, piazza spagna y visitar el monumento a Vittorio Emanuele II en piazza Venezia, nos fuimos al colosseo, cuando llegamos, eramos como dijo uno de los presentes "cuatro gatos", pero a eso de las 4:30 (comenzaba a las 3:30) eramos un grupo mas vistoso (no conté cuantos eramos, pero creo que como eramos 40 personas mas o menos), al llegar estuve como 20 min sentada, esperando el quorum, y aproveche de comprarme un bandera bonita y grande a 6 euros, en eso los organizadores distribuyeron las pancartas que habían hecho y globos blancos, donde cada quien escribía lo que que quisiera, yo escribí libertad. Armada con mi bandera, mi globo y mi tirro en la boca, me posicione en primera linea, con 8 o 10 personas mas, a mostrar nuestras pancartas a los pasantes, y así estuve durante 1 hora mas o menos. La mayoría estaba en la conversa, en la sombrita (el sol estaba radiante con 30 grados de temperatura, sino eran mas), pero como le dije a la chama que tenia al lado "vine a manifestar, y mientras tengamos el permiso de hacerlo estaré como una teja bajo el sol con mi bandera, las relaciones publicas las dejo para después de la manifestación".
Varios de los pasantes expresaron su solidaridad, otros nos tomaron fotos y otros nos miraron y ya. A eso de las 5:15pm escoltados de los carabinieri, hicimos una pequeña marcha, alrededor del colosseo, todos con nuestros pancartas, tirros y banderas, hasta el italiano con su tirro y bandera amarrada. 2 momentos de esta minimarcha, uno cuando una pareja de venezolanos que estaban en lugar de casualidad, al vernos, la señora dice "¡Que belleza vale, me uno a ustedes, por mi Venezuela!" con un sonrisa y un emoción contagiosa, por unos instantes compartí mi bandera con ella; el otro momento fue cuando uno de los marchantes, grito "¡VIVA VENEZUELA! y todos respondimos ¡VIVA!
Al regresar al punto donde estábamos concentrados, mi italiano, que con la caminata previa por Roma y el sol fuerte que estaba haciendo, pensando que hoy tenia que madrugar me dice "por que nos vamos a la estación a ver si conseguimos un tren que salga mas temprano? estoy cansado y mañana me tengo que parar muy temprano" (el tren mas rapido se tarda 3 horas), aunque quería quedarme a hacer las relaciones publicas que había dejado para después y esperar a ver si llegaba guachafi, pensando en mi media naranja anote en un 2x3 los email y números de teléfono de las chamas que protestaron a mi lado, y arrancamos a la estación. Llegamos a la casa pasadas las 10pm, cansados, pero contentos de haber pasado una tarde romana y con la satisfacción de haber dado nuestro granito de arena.
Gracias a quienes organizaron esta manifestación, que pidieron permiso a las autoridades, hicieron pancartas, compraron globos y corrieron la voz, gracias por darme la posibilidad de manifestar por mi Venezuela.
Fotos de la manifestación:




P.D: Mas fotos en http://libertavenezuela.blogspot.com/
16 junio, 2007
Pa' matar el antojo

Estas y otras cosas como la harina pan (se consigue solo en negocios de importación, uno de chinos y otro de africanos) y el ron pampero aniversario se consiguen, cariñosos por la importación, pero al menos se mata uno el antojo que da de vez en cuando.
15 junio, 2007
A la tercera no va la vencida
Ya me había dicho una de mis mejores amigas, que vive en la Florida, al día siguiente de haber visto Shrek 3, que no era tan buena como las anteriores, yo me negaba a creerlo, pero tenia toda la razón, los únicos que me hicieron reír fueron el burro y la galleta, una tercera parte sin sorpresas y muy a lo high school.
Este es el trailer:
Me gusto más The Ugly Duckling & Me, este es el trailer:
14 junio, 2007
No a la indiferencia
En las ultimas semanas, después que Chavez se negara a renovar la licencia al canal de televisión RCTV, grupos de estudiantes universitarios salieron a la calle a manifestar en forma pacifica contra esta medida. Con la intención de pedir una mayor atención de los medios italianos a la situación actual venezolana, un grupo de venezolanos residentes en Italia, han organizado 2 manifestaciones, una en Roma y otra en Milán para alzar sus voces por el derecho a medios de comunicación libres en Venezuela.
Las manifestaciones tendrán lugar en Roma (domingo 17, en la plaza del Coliseo, de las 15:30 a las 18:00) y en Milán (domingo17, en Plaza Duca d'Aosta, frente a la estación central, de las 15:30 a las 18:00). En ellas participaran jóvenes estudiantes venezolanos e italianos, pero esperamos que participen todos aquellos que crean que la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos son valores imprescindibles de todos los ciudadanos, independientemente de las convicciones políticas.
La manifestazione avrà luogo a Roma (domenica 17, in Piazza del Colosseo, dalle 15:30 alle 18:00) e a Milano (domenica 17 in Piazza Duca d'Aosta, di fronte alla Stazione Centrale, dalle 15:30 alle 18:00). Ad essa parteciperanno giovani studenti venezuelani ed italiani, ma ci auguriamo che partecipino tutti coloro che credono che la libertà di espressione e la difesa dei diritti umani siano valori imprescindibili di tutti i cittadini, indipendentemente dalle convinzioni politiche.
Si tienes la posibilidad de acompañarnos, ven a manifestar con nosotros por la libertad de expresión.
Para mayor información: Libertad de Xpresion
13 junio, 2007
L'Accademia
También uso el bus, que en lineas generales, son limpios, puntuales y seguros. Las veces que llegaba a la casa quejandome porque el bus me dejaba esperando 10 o hasta 20 min en la parada, el italiano me decía que me comprara una bicicleta y así no tenia que estar esperando por el bus, pero solo pensar en el trafico con los carros, buses, bicicletas, y motos, lo dejaba siempre para después.
Hace unas semanas misifu se compro una mountain bike, ique para ir al trabajo en bicicleta, por supuesto lo hizo los primeros días, después la bicicleta estaba de adorno. Ayer en la mañana aprovechando que estaba el sol radiante, fui a la playa y para evitarme las esperas del bus, me fui en la bicicleta, tenia como mínimo 6 o 7 años sin manejar una bicicleta (en los últimos años lo que pedaleabo eran las de spinning) , y al llegar a la casa recordé porque en el pasado no era amante de las bicicletas... la silla violadora! Como hacen los ciclistas profesionales? pobrecillos...

y donde también estaban ellos
unos tostándose al sol (como yo)
otros leyendo el periódico
otros jugando buraco
y otros pescandito.

11 junio, 2007
El mercado de Livorno
El mercado se divide en 3 áreas:
- El mercado de frutas y verduras, situado en Piazza Cavallotti, donde las vendedoras y vendedores con su publicidad a gritos llaman a los clientes a comprar.

- La zona de los tarantines o como dirían en Venezuela de los "buhoneros", donde consigues de TODO, zapatos, carteras, ropa para toda la familia, chinos e indues con sus mercancías típicas, artículos para el hogar, etc. Todos estos artículos a precios solidarios.
- El mercado central, construidos a fines del siglo XIX, donde también se consigue de TODO, frutas, verduras, carnes rojas o blancas, pan, granos, mini abastos, el impelable "Bar", y muchas cosas mas.
Entre una zona y otra, también se consigue el mercado "clandestino", el de los senegaleses que venden carteras, correas, botas, gorras, cd's y dvd's, toda esta mercancía religiosamente pirata. De esta zona les debo la foto, porque casualmente acababa de llegar la policía municipal y los vendedores recogieron su macundales en 3 segundos.
Con estas fotos, me paso como me paso con las de la Fortezza nuova, que la ves todos los días y ni le paras a sus detalles, así que seguiré en la serie "Conociendo Livorno" para redescubrir la ciudad (más bien pueblo grande) que me acoge.
09 junio, 2007
El juego
8 cosas de Sol:
- Sol FAMILIAR, para mi la familia es sagrada, y compartir con ellos mas.
- Sol AMIGUERA, incondicional y presente a la hora que sea y pa' lo que sea.
- Sol RACIONAL, por mas que a veces vuelo por las nubes, vuelvo siempre a tocar tierra.
- Sol ALTRUISTA, esto me gustaria disminuirlo un poco, pero es mas fuerte que yo.
- Sol PEREZOZA, como dice mi madre mejor estar sentada que parada y acostada que sentada ;)
- Sol PICADA, en los tiempos del colegio era terrible, con los años he mejorado algodón.
- Sol NO EXHIBICIONISTA, mis logros y no logros, amapuches o peleas las reservo a mis intimos.
- Sol PATA CALIENTE, cuando no estoy echada, me gusta salir a donde sea.
REGLAS DEL JUEGO:
A. Cada jugador comienza con un listado de 8 cosas.
B. Tienen que escribir esas 8 cosas en su blog y junto con las reglas del juego.
C. Tienen que seleccionar a 8 personas mas invitar a jugar y anotar sus nombres o el nombre de su blog.
D. No Olvides dejar un comentario en sus blogs respectivos de que han sido invitados a jugar, refiriendo al post de tu blog "EL JUEGO".
Paso la papa caliente a: Tri, Day, Tahylù, Dabart, Tcalo, Dna, Marce y Sikanda
08 junio, 2007
07 junio, 2007
Sensación incomoda
La sensación es lo que importa
06 junio, 2007
Prenda reveladora

Y en la tienda mas "popo" de Livorno, donde venden trajes de baño tipo Dolce&Gabbana, Blumarine, y marcas por el estilo, que siendo cariñosos, deberían ser al menos mas particulares, esto es lo que ofrecen:

Preguntenme si cuando vaya a Venezuela me voy a comprar un traje de baño...
05 junio, 2007
Despierta tras 19 años
Despierta tras 19 años en coma en una Polonia democrática
Un trabajador de ferrocarril de 65 años, quien cayó en coma tras un accidente durante la era comunista en Polonia, recuperó la conciencia 19 años después para encontrarse con un país en democracia y una economía de mercado, informaron el sábado medios locales.
Jan Grzebski, a quien los doctores sólo le dieron dos o tres años de vida tras su accidente en 1988, responsabilizó a su abnegada esposa Gertruda por la resucitación.
"Fue Gertruda quien me salvó, nunca lo olvidaré", dijo Grzebski al canal de noticias TVN24 en su silla de ruedas.
"Por 19 años la señora Grzebska realizó el trabajo de un experimentado equipo de cuidado intensivo de la salud, cambiando la posición de su esposo cada hora para prevenir infecciones por el roce en la cama", dijo el doctor Boguslaw Poniatowski según lo citó el diario Super Express.
Cuando caí en coma sólo había té y vinagre en las tiendas, la carne era racionada, y por todas partes habían largas filas para obtener combustible", dijo Grzebski a TVN24, al describir sus memorias del sistema económico comunista.
"Ahora veo a las personas en la calle con teléfonos celulares y hay tanta mercancía en las tiendas que me marea", agregó.
Al despertar, Grzebski descubrió que tiene 11 nietos, fruto de los matrimonios de sus cuatro hijos.
Agregó que recordaba vagamente las reuniones familiares a las cuales se le llevaba mientras estaba en coma, así como los intentos de su esposa e hijos de comunicarse con él.
19 años no son una pelusa, imaginen todos las cambios que hemos experimentado nosotros mismos, nuestra ciudad y nuestro país no podían aislarse a estas transformaciones. En el caso del señor Grzebski, paso de un país comunista a uno democrático, del razionamiento a la abundancia. Que broma que en mi país suceda al contrario...
Recuerdo que en el año 1988, aunque mis preocupaciones eran las de hacer las tareas correspondientes a una niña estudiante de cuarto grado (aunque varios de los que pasan por aquí crean que estaba recién nacida), en Venezuela estábamos en plena campaña para las elecciones presidenciales, el país estaba pintado de blanco, verde, naranja, y de otros colores, no roja rojita como hoy, sabíamos que el próximo presidente, fuese el gocho o el tigre, estaría por 5 años, como estuvieron los presidentes de las 4 décadas precedentes, no hasta sabrá Dios cuando como hoy.
Existía la división de los poderes (legislativo, judicial y electoral), algo que desde hace rato dejo de existir en mi país, PDVSA era la empresa bandera del país, y no el hueco negro que es hoy, no había el desabastecimiento que según he escuchado y leído, existe actualmente en algunos rubros alimenticios, existían el canal 2, 4, 8 y 10, donde el único vendido era el 8, porque de toda la vida ha sido el canal del gobierno, hoy bailan al son del billete, y el único que no lo hace lo sacan del aire.
En la Venezuela del 2007 existe una poralización cada mas acentuada, que en los tiempos de adecos y copeyanos no existía, eramos un país de inmigrantes, y no de emigrantes. Y ni remotamente nos imaginabamos teniendo que vivir con un "socialismo, patria o muerte".
Y la Venezuela del 2026? Ese futuro que soñamos para nuestros hijos y nietos depende de nuestras acciones presentes, de nuestro compromiso, de nuestras ganas y de nuestra constancia.
04 junio, 2007
Revolución de las rosas
En internet conseguí lo siguiente sobre esta revolución:
Ayer en la noche en el programa "Report" de Raitre, transmitieron una reportaje sobre las revoluciones pacificas que sin tiros ni muertos, mandaron a sus casas a los gobernantes, y entendí que no era solo producto de la resistencia civil espontánea y como venga, como sucede hoy en mi país, sino de un trabajo subterráneo y organizado, que a la final dio el resultado por todos conocidos, con el apoyo de organizaciones estadounidenses pro-democracia.
Estas revoluciones de las flores, que en lo que va del nuevo milenio han democratizado 4 países de la ex-unión soviética, fueron "liberados" gracias a resistencia de la población a regimenes que seguían la linea socialcomunista del país del cual formaban parte hace décadas, poco a poco, y segun sugiere el reportaje de ayer, con el apoyo del gobierno estadounidense, fueron ganando terreno al imperio ruso; pero a la nueva Venezuela que intenta emular los "logros" de la revolución cubana, quién la libera??? recuerdo cuando hace años escuche a una persona algo así como "Diosito no se va a olvidar de Vzla, no va a permitir que terminemos como Cuba" seguí creyendo que te vas a volver creyón... eres TU el que no se debe olvidar de TU país!
En el reportaje mencionan el documental Bringing down the dictator, que muestra el movimiento de resistencia pacifica que llevo a la destitución de Milosevic en Serbia, lo estoy bajando de emule a ver que tal. Son contextos diversos, culturas diversas, pero algunos tips podemos tomar de este vídeo.
P.D: Gracias al post de disidente, supe del link en google video donde se puede ver Derrocando a un dictador
03 junio, 2007
Busca el fondo y su razón
Plástico - Ruben Blades