Mostrando las entradas con la etiqueta Nostalgia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nostalgia. Mostrar todas las entradas

27 diciembre, 2008

♪ La fiesta de San benito no tiene comparación ♪

Quiero compartir con ustedes la fiesta que se celebra hoy en mi ciudad/pueblo natal, la fiesta de San Benito. La información que tengo sobre mi santo negro, es poca, se que era originario de Palermo, Italia. En varios pueblos de Venezuela lo celebran con procesiones y bailes, cada pueblo con una modalidad diversa.

En Cabimas, se celebra cada 27 de Diciembre y 6 de Enero, en ambos días desde las primeras horas del día hasta al atardecer, se lleva la figura del santo por la ciudad. A eso de las 7am frente a la catedral, se celebra la misa, al termine de esta se entrega el santo a los fieles, y comienza el fondo musical que acompañará la jornada: los chimbangles, organizados en grupos representantes de las zonas de Cabimas, el toque inicial te lleva a brincar, y la algarabía se apodera de la gente. Gente de TODOS los niveles, allí no hay diferencias económicas, políticas o sociales, todos a bailar al santo negro. Comienza la procesión e inicia el baño de alcohol a San benito, SI, ron, mucho ron, hay quienes le vacían un botella de ron porque así lo habían prometido. Todos los años son las mismos hombres a llevarlo cargado en los hombros, no se si por tradición o por cumplir una promesa, siempre pensé como hacen para soportar todo ese ron que inevitablemente cae sobre ellos también. Este grupo y el santo son protegidos durante todo el trayecto por los policías o la guardia, para evitar que se roben al santo, y desordenes alrededor de este. En el trayecto, el santo hace paradas en algunas casas que se encuentran en la vía, en esas casas por unos minutos es el rey, se le baila, se le canta y por su supuesto se le versa mucho alcohol. Así continua el día, hasta que en horas del mediodía y luego de haber recorrido kilómetros bajo el solazo de mi tierra y con un bubulu de la gente, los chimbangles y los hombres que llevan el santo se toman un merecido descanso. Luego se inicia el regreso a la catedral, un recorrido paralelo al de la mañana. En horas de la tarde, por lo general temprano (a las 4 o 5) llega el santo a la catedral, los grupos de chimbangles se hacen cada mas distantes entre sin tanto que algunos llegan a meta final, la catedral, en la noche. Esta la pinta pa' San Benito: franelilla y pantalones cortos (ropa fresca en general), los hombres idem, el sombrero, algunos muy peculiares, algunos con sombrillas playeras, para protegerse del sol, y el infaltable vaso, termo, cooler, en su mayoría llenos de alcohol, cerveza, ron, whisky, y para usted de contar.
He asistido a esta fiesta popular al menos 10 veces, 2 o 3 lo he hecho TODO, desde y hasta la catedral, conservo buenos recuerdos, recuerdos de amigos, de bailar junto al tambor y sentir su repique dentro de mi, de borrachitos impertinentes, de peleas absurdas -el alcohol no ayuda en estos casos-(una vez hasta un tiroteo presencie), de apretujones, violines y no me refiero al instrumento, mucho sol, de mucha gente, de todas las edades, desde babies hasta ancianos, de personas vestida de nazareno o en rodillas cumpliendo promesa, de romances improvisados -aquí el alcohol si que ayuda-, de mas de una que me miraba raro cuando le decía que había a San Benito, fiesta de la plebe para ellas -no saben de lo que se pierden-.

La ultima vez que asistí a San benito fue este año, el 6 de Enero cuando fui con mi ita, su primera vez en esta fiesta, llegamos cuando la procesión iba hacia la catedral. Estuvimos desde las 4:30 hasta las 8:30 aprox; verlo integrado a la situación, bailando a su manera, pero bailando gozando tanto como yo, compartiendo con desconocidos que hasta le ofrecían sus bebidas y sombrillas, me hacia sentir mas enamorada que nunca de su sencillez y su calidad humana, esa que no se compra.

Aquí les dejo en vídeo lo que antes describí:

Entrega del Santo:



Cuando quienes transportan el santo, se detienen unos minutos, para que lo fieles lo puedan tocar:

El toque de los chimbangles:


27 mayo, 2007

Familia es familia

Acabo de terminar de hablar con mi gordo bello (mi padre) por el msn, después de casi 2 horas de conversa, verlo en la cam (con la satisfacción de verlo más rebajado), escuchando Amor y control de Ruben Blades al inicio del chateo, y terminando con la canción Wild World de Cat Stevens, que antes de despedirnos me dijo cada vez que mi gordo la escucha, le recuerda a su primogénita que vive en Europa, unido a la botella de Brachetto que sin querer queriendo me baje nel frattempo, ando con la narizota roja, pero al mismo tiempo feliz de leer sus palabras y ver su mirada.

Están son las canciones que me aguaron el guarapo...





Que vaina que apenas me tocan la tecla familia me pongo blandiiiita...

05 mayo, 2007

Compañera de exilio


-Hola! Que de tiempos! Como has estado?

-Por aquí chevere, normal, lo mismo de siempre, tu?

-Yo full de trabajo estos últimos días, como tenia tiempo sin visitarte, vine a darte una vuelta.

- Ya me había parecido extraño no saber de ti...

-Que me cuentas de nuevo?

-Todo igual, sin mucha novedad, loca porque llegue fin de mes para terminar el trabajo que estoy haciendo, y medio engripada con estos días de frió y lluvia que hemos tenido.

-Como estas tus padres y tus hermanas?

- Bien chevere, hable con ellos hace días.

- Hace tiempo que no los ves?

-La semana pasada los vi en la cam.

-Digo... en persona.

-Si bastante... pero mejor cambiemos el tema.

-Como están las cosas por Venezuela?

-La situación de mi país esta cada vez peor, como digo yo, con el acelerador pegao hacia el barranco.

- Si pero con todo y sus problemas, es un país estupendo, su gente y su clima lo hacen especial. Hace cuanto tiempo que no vas?

- Hace bastante tiempo. Y tu como has estado?

-Full de trabajo, haciendo muchas visitas ultimamente. Y tus amigas? que sabes de ellas?

- Todas están muy bien, cada una con su vida, hablamos de vez en cuando.

-Cuando fue la ultima vez que compartiste con ellas?

- Ah no Nostalgia! Vienes como siempre, rebuscando en mis recuerdos y dejándome un sabor a guayabo en la boca. Vamos a hacer un cosa, porque no te acuestas una rato y así pasa la visita sin que caigamos en lo mismo de siempre. Yo mientras tanto, salgo con el italiano a disfrutar de estos rayos de sol que acaban de salir, arrivederci cara!

21 abril, 2007

A 30 años de primer grado


Ayer en la noche fuimos a una cena, organizada para celebrar los 30 años del inicio la de scuola elementare (como la escuela primaria en Venezuela) de mi italiano y sus ex-compañeros de escuela. Fue en cena muy agradable, donde no faltaron las anécdotas y cuentos de los 5 años que compartieron juntos. Por supuesto el italiano era el terremoto de la clase, el que alborotaba el avispero (lo que me espera con mi prole :$), no en vano, pasaba toda la clase con el pupitre pegado al escritorio de la maestra.

Mientras todos se preguntaban por sus vidas, intentaba recordarme a mi compañeros de primer grado, y de las vivencias de aquella época, si me recuerdo de los nombres y caras, pero de las anécdotas, no logro recordar mucho (soy de buena memoria pero de los 12 pa' arriba), recuerdo que lloraba por todo (eso no ha cambiado mucho), y que mi sobrenombre era pinocho (se imaginaran porque). Ya de sexto grado, si me recuerdo muchas cosas, los paseos, los grupos, que en plena Menuditis, montábamos el show de Menudo en el salón de música con coreografía y todo! De las amistades de ese periodo logro sobrevivir al pasar de los años, solo una, que hasta el sol de hoy existe y espero siga creciendo en el tiempo.

Me gustaría reencontrarme con mis ex-compañeros de primaria y de la universidad, pero sobretodo con los del bachillerato, quizás porque la adolescencia es una etapa tan particular y única, que me da mas nostalgia pensar a esos años.

Y tu? que recuerdos tienes de los años de camisa o chemise blanca, celeste y beige?

17 marzo, 2007

2 años y medio sin...

  • Sin poner pie en mi Venezuela.
  • Sin ver a mis padres en los ojos, sin abrazarlos, sin poder estar a su lado en los momentos de dificultad, sin compartir con ellos momentos gratos o simplemente aplastarme con ellos en su cuarto a ver la tele.
  • Sin compartir con mis hermanas, sin echar cuentos con ellas en la madrugada, sin pelear porque me agarraron una camisa, sin meter mi nariz en los asuntos de ellas cuando no me llaman, sin compartir con ellas live sus logros y decepciones en todo este periodo.
  • Sin ver a mi abuela, que es la única que me queda en vida, a la cual el alzahimer cada día le va restando lucidez.
  • Sin ver a el resto de mi familia, el viaje de tíos y primos, sin asistir a sus bodas, graduaciones y bautizos.
  • Sin ver a mis amigos, sin hablar pistoladas con ellos, sin hacer de pañito de lágrimas, sin reírme con las maldades de unas, con las nubeleces de otras, y ocurrencias de la mayoría.
  • Sin comerme queso de mano, queso palmita (y muchos quesos mas), una cachapa, una hallaca, un pan de jamón, un cepillao de ron pasa de La rita, unas mandocas, un patacón de los de las 50, unos tequeños de chop's, un guapito, dulce de lechosa, los tostones don José (o san José?) etc, etc, etc.
  • Sin beberme un ponche crema, una malta, un guarapo e' papelon con limon, un solera, una chicha del gordo de los olivos, etc, etc, etc.
  • Sin vivir con la paranoia de la inseguridad, que si sales con un celular a la vista o prendas de oro, no te van a apuntar para quitártelos.
  • Sin atravesar el puente, que en un periodo de mi vida era parte de la rutina diaria.
  • Sin tener que calarme todo los días cadenas interminables del innombrable.
  • Sin jugar con mi perrita.
  • Sin escuchar en la calle expresiones como: "Que molleja" , "Como estais?" "Eso si esta ricoo", entre otras.
  • Si el caloron de mi tierra zuliana, sin la paila pegada, sin el aire acondicionado a toda válvula.
  • Sin manejar un carro (aunque usted no lo crea).
  • Sin tener como moneda el bolívar.
  • Sin usufruir de ciertos tratamientos estéticos que en Vzla son casi que 2x1 pero aquí te pegan algodón en el bolsillo.
  • Sin el beisbol como deporte nacional.
  • Sin carros XL y casas XXL.
  • Sin las navidades de mi tierra, la bebezón y ambiente festivo único de la época decembrina, con chimbangles de San benito incluidos.
  • Sin el bochinche típico de mis compatriotas, que a todo le sacan fiesta.

24 febrero, 2007

Echar un pie

Si hay algo que me hace falta de mi Venezuela, además de mi querida familia, mis amigos, el calor, la comida, etc, etc, etc... es el BONCHE. En Venezuela cualquier excusa es buena pa' armar una parranda, sentarse a echar cuentos con la respectiva cajita de polar o botella de ron pampero (sabían que aquí pasan una propaganda que dice: "pampero el ron mas bebido en los peores bares de Caracas?) o cacique, con el respectivo equipito que suena un merengue, una salsa, un vallenato, una gaita (en época decembrina) o el impelable reggeaton. Por cualquier evento (sea graduación, cumpleaños o despedida) o en el ausencia de este, vamos a rumbear, a bailar. Como me hace falta este ultimo... ya no ni me acuerdo desde cuando no bailo un merenguito o una salsa como Dios manda.

Aquí, si se reunen, es mas que todo la familia y todo gira en torno a la papa, a la comelona, no hay bochinche y guachafita. Y respecto a ir a rumbear lo ven como algo limitado a los chamos o pa' levantarse a alguien.

Existen discotecas en las que se va solo y exclusivamente a bailar música latinoamericana, al entrar vez todos bailando requetesincronizados, que los bailarines de Marjorie Flores se quedan pendejos, pero le das la vuelta en vez de la derecha pa' la izquierda y quedan mas perdios que hijo e limber.

Después de animar a mi movio a ir a una de estas discotecas, fuimos un sábado en la noche que es cuando la disco esta en su apojeo. Entro yo con mi italiano a la pista de baile, donde te ponen salsa brava, merengue dominicano mucho mas rápido que el comejen de Wilfrido y la bachata (esta ultima no me gusta nadita). El italiano hace el intento, pero el te tiene un miniteca interna que no cuadra con la música caribeña, así que yo muevo un pie pa' un lao y el pal otro (sin chance :$), por esta misma falta de sincronización nos toca bailar separados agarrados de la mano, 2, 3 canciones, pero toda la noche bailando así como que no, así que nos sentamos. Por supuesto yo bailaba sentada, alguien que al verme diría "pobrecita ella quiere bailar" me saco a bailar, yo mire a mi italiano que me dio la luz verde y en un brinco estaba en la pista, ha comenzado el hombre la coreografía caletreada, y yo que se bailar, trataba de seguirlo pero no te seguía el caletre, media vuelta que me dio ese hombre muchacha (o). Fui a la discoteca latinoamericana con la esperanza de revivir mis rumbas venezolanas... pero nada que ver.

Pa' matame el antojo de bailar, bailo sola, mis vecinos deben estar obstinados de escuchar a todo volumen Oscar de leon, Ruben Blades, Hector Lavoe, Wilfrido, Guaco (por nombrar algunos) pero de alguna manera tengo que echar un pie, no?